#religion Santería y Catolicismo Un grupo de santeros cubanos esperan al papa con los brazos abiertos mientras una veintena de hombres y mujeres -casi todos negros o mulatos- danzan al ritmo de tambores y luego un hombre se tiende en el suelo para dar gracias ante un pequeño altar lleno de ofrendas por haber recuperado su salud. El hombre toca unas maracas y repite unas oraciones para dar las gracias a Babalú Aye, una deidad de origen africano que para los santeros cubanos equivale a San Lázaro, protector de los enfermos en el cristianismo. Culto predominante en el Caribe, la santería tiene sus orígenes en África y como era parte de la Política de estado del Imperio Romano adaptarse a las religiones e ídolos y adoptarlas como parte de la conquista y colonización estás se fueron transformando en cultos católicos pero ahora con imágenes reprentativas y autorizadas por la gran iglesia católica romana quien adoptó la política colonialista del estado Romano, permitiendo sus fotos...
Comentarios
Publicar un comentario