Nicaragua con casi siete mil millones de dólares en exportaciones
Nicaragua con casi siete mil millones de dólares en exportaciones
Por Efraín Medrano
Analista Economista
A partir del año 2017 el Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) está representado por 12 dígitos para Nicaragua, lo que permite clasificar las mercancías y garantizar su comparabilidad según estándares internacionales. Las exportaciones se clasifican de acuerdo al Clasificador Industrial Internacional Uniforme (CIIU), que agrupa el producto o bien por tipo de actividad económica.
Las exportaciones de mercancías están disponibles con periodicidad mensual a partir de 2003, en valores Free On Board (FOB) en dólares y en volúmenes expresados en kilogramos, libras y onzas troy, según el bien. Las exportaciones están publicadas según su clasificación arancelaria y agrupadas por sector de origen de la producción (productos agropecuarios, pesqueros, mineros, y manufacturados).
Las exportaciones se presentan a nivel de productos según su actividad económica, destinos, principales socios comerciales, volúmenes y precio unitario.
Las exportaciones totales de bienes nicaragüenses alcanzan casi los siete mil millones de dólares tanto del régimen de zonas francas como del general, aseguró una fuente gubernamental.
Según el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, las exportaciones de los productos nicaragüenses, de enero a octubre 2021, alcanzan 5 mil 401 millones de dólares, con un tasa de crecimiento de 25.8 con respecto a los 4 mil 292.8 del 2020
Efectivamente se superó por una diferencia significativa los 3 mil millones de exportaciones del régimen general, según datos del MHCP.
Las importaciones han crecido de manera relevante, ya que las importaciones totales están en 8 mil 587 millones, 63% más que el 2020 y el régimen general está creciendo al 67.9% y la zona franca 52% con respecto al 2020.
Esto es de gran relevancia y se puede decir que la economía ha estado importando materia prima para producir bienes de exportación en los últimos meses del año e iniciar con mucha fuerza en 2022.
Con las nuevas proyecciones en inversión en sectores como el agroindustrial y agropecuario. y los resultados históricos alcanzados bajo el gobierno sandinista en cuanto a la atracción de inversiones, tanto las privadas, como las públicas y mixtas, además del esfuerzo interinstitucional en la diversificación de los mercados, con nuevas rutas en Asia, África, Oriente Medio y el mercado ruso, además de los logros en inversiones extranjeras, los cuales pudieron absorber el impacto del intento fallido de golpe de Estado en 2018.
Son mil 200 millones de dólares en inversiones extranjeras en los diversos sectores que ya conocemos, como energía, minería, (…) la industria en general; el sector agropecuario, la pesca también ha recibido alguna inversión, y el sector financiero, según datos dados a conocer por medio del Asesor presidencial Laureano Ortega a medios nacionales.
Esto y todo lo anterior nos proyecta a un 2022 con un crecimiento esperado en las exportaciones de aproximadamente del 29.62% al terminar el periodo 2022-2023, para un total de 7,000.0 millones de dólares americanos, lo que se convertirá en más y mejores empleos y salarios dignos, más oportunidades de emprender y mejores condiciones de trabajo para los y las nicaragüenses.
Nicaragua se ha convertido en un imán de inversiones debido a su alto nivel de seguridad pública, ambiente de paz y un estado de derecho que proporciona al inversor extranjero un ambiente atractivo para la inversión privada y extranjera.
En términos acumulados, en 2021 los ingresos brutos de IED totalizaron 1,470.1 millones de dólares (10.5% del PIB), lo que se tradujo en un incremento de 52.7 por ciento, o de 507.2 millones de dólares con respecto a lo registrado en 2020 que acumuló US$ 962.9 millones (7.7% del PIB)
Según el Informe de Inversión Extranjera 2021 del BCN Este aumento provino principalmente por la reinversión de utilidades y nuevas inversiones.
El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes R., presentó el 30 de marzo de 2022, un informe de actualización y Evolución de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Nicaragua al segundo semestre de 2021
En términos acumulados, en 2021 los ingresos brutos de IED totalizaron 1,470.1 millones de dólares (10.5% del PIB), lo que se tradujo en un incremento de 52.7 por ciento, o de 507.2 millones de dólares con respecto a lo registrado en 2020 que acumuló US$ 962.9 millones (7.7% del PIB). Este aumento provino principalmente por la reinversión de utilidades, nuevas inversiones que fueron financiadas a través de las casas matrices, así como por la recuperación de la renta de la inversión de IED.
En tanto que los flujos netos de IED acumularon 1,220.1 millones de dólares (8.7% del PIB), reflejando un crecimiento de 63.4 por ciento con respecto a lo observado en 2020 (US$ 746.5 millones, 5.9% del PIB). Los sectores económicos con mayores flujos netos de IED fueron energía y minas que captó 466.5 millones de dólares (38.2% del total); industria manufacturera con 263.4 millones (21.6%); comunicaciones con 174.8 millones (14.3%); y comercio y servicios con 146.4 millones de dólares (12.0 %).
En términos de la procedencia de los flujos netos de IED, en el acumulado a 2021 la IED de Estados Unidos sumó 444.3 millones de dólares, siendo superiores en 180.7 millones de dólares con respecto a 2020 (US$ 263.6 millones); de Canadá se totalizó 213.8 millones de dólares, lo que significó un aumento de 122.5 millones de dólares con respecto a 2020 (US$ 91.3 millones); de Panamá se registró 185.2 millones de dólares, mayor en 90.2 millones de dólares con respecto a 2020 (US$ 95.0 millones); de México fueron 167.5 millones de dólares que con respecto a 2020 (US$ 110.3 millones) aumentaron en 57.2 millones de dólares; y finalmente de España y Costa Rica totalizaron 108.0 y 41.8 millones de dólares, respectivamente, siendo superiores en 74.6 y 31.1 millones de dólares con respecto a 2020.
https://escatologiapolitica.blogspot.com
Fuentes #BCN, #DGA, #MHCP, #forbestravelguide #BCIE #TheEconomist
#Nicaragua, #economia ,#Exportaciones, #importaciones, #2022EsperanzasVictoriosas

Comentarios
Publicar un comentario